Revenue Management en Acción

En nuestro artículo anterior, exploramos cómo interpretar los datos de revenue management. Así, abrimos la puerta para aplicar esos conocimientos y optimizar ventas y operaciones. Hoy, damos el siguiente paso: transformar ese análisis en decisiones y acciones efectivas.

Del Análisis a la Acción

El proceso de revenue management no se queda en la recopilación y el análisis de datos. Su verdadero valor radica en saber actuar sobre esa información. Es decir, se trata de convertir cifras y tendencias en estrategias que impacten positivamente en la ocupación y en los ingresos del hotel.

Para pasar del análisis a la decisión, es fundamental seguir estos pasos:

  1. Interpretación de los Datos:
    No basta con ver los números! Hay que entender qué dicen sobre la demanda, la competencia y el comportamiento de los huéspedes. Por ejemplo, al analizar la ocupación por temporada, podemos identificar patrones de baja y alta demanda.
  2. Definir Estrategias Claras:
    Una vez identificadas las tendencias, se deben diseñar estrategias específicas. Si se nota una baja ocupación en determinados periodos, se puede optar por promociones especiales o ajustar la política de precios para incentivar reservas.
  3. Implementación y Seguimiento:
    La decisión tomada debe ser puesta en práctica de manera inmediata, pero también hay que monitorear los resultados periodicamente. Aquí es donde herramientas como BIFLIX juegan un papel esencial. Con ellas puedes ver todos los datos de un vistazo, facilitando la toma de decisiones y el seguimiento de la eficacia de las acciones implementadas.

Ejemplo de Aplicación en la Práctica

Recuerdo el caso de un hotel independiente en la Costa del Adriático, que enfrentaba fluctuaciones importantes en su ocupación. Tras un análisis detallado, identificamos que la baja demanda se concentraba en un par de semanas del mes. La estrategia consistió en lanzar una oferta especial durante esos días, comunicada de manera directa a través de su web y redes sociales. Además, ajustaron sus tarifas para hacerlo más atractivo frente a la competencia. Los resultados fueron inmediatos: la ocupación aumentó significativamente y se optimizaron los ingresos.

En otra ocasión, una pequeña cadena de hoteles en España, se benefició de un enfoque similar. Cada hotel revisaba sus datos de manera independiente, sin jugar con el branding o las promociones compuestas. Al implementar un sistema de seguimiento en tiempo real con BIFLIX, pudieron ajustar sus estrategias casi de manera instantánea, maximizando el retorno de cada acción.

Conclusión

Transformar datos en decisiones efectivas requiere un enfoque pragmático y flexible. Es necesario combinar un análisis detallado, estrategias definidas y herramientas tecnológicas adecuadas. Con ello, la adaptación al mercado es mucho más sencilla. O mejor aún: adelantarse al mercado se hace posible.

En nuestro siguiente artículo profundizaremos en identificar y medir los indicadores que realmente importan en tu negocio hotelero.

Marcello Bresin

(esto no se escribió usando inteligencia artificial!)