Aumenta Reservas con Analítica Hotelera

En un artículo anterior, vimos cómo el marketing digital hotelero basado en datos puede ayudarte a captar más clientes y optimizar tus campañas. Pero atraer visitantes a tu web o redes sociales es solo la mitad del trabajo. El verdadero reto es convertir ese interés en reservas efectivas.

Hoy vamos a ver cómo usar la analítica hotelera para aumentar la ocupación, optimizar precios y mejorar la estrategia de ventas. Podrás hacerlo con datos de tu propio PMS, fuentes de referencia y herramientas gratuitas.

Más Reservas para tu Hotel: monetiza tus datos!

Incrementar las reservas de tu hotel no se trata solo de ajustar tarifas o lanzar promociones. Los datos son la clave para entender la demanda y actuar en consecuencia. Aquí tienes tres fuentes esenciales que puedes aprovechar para mejorar tu estrategia de ventas:

1. Datos de tu PMS: El Tesoro que Ya Posees

Si utilizas un PMS (Property Management System), tienes acceso a una cantidad de información valiosa que muchas veces no se explota al máximo.

✏️ ¿Qué analizar?

  • Ocupación histórica y tendencias estacionales.
  • Tiempo promedio de antelación en las reservas.
  • Canales de venta más rentables (directo, OTAs, agencias, etc.).

💡 Ejemplo real: Uno de nuestros clientes, un hotel rural en Galicia, analizó sus datos de PMS y descubrió que la mayoría de sus reservas directas se realizaban con menos de 10 días de antelación, mientras que las reservas en OTAs llegaban con más de un mes de antelación. Con esta información, ajustaron su estrategia: lanzaron promociones de última hora en su web y redes sociales, logrando aumentar las reservas directas en un 18% en tres meses.


2. Datos de Mercado

No basta con mirar lo que ocurre dentro de tu hotel, también es importante entender la tendencia del mercado en general.

  • STR: Un servicio de suscripción, aún no muy popular en España. Ofrece información sobre ocupación, ADR (tarifa media diaria) y RevPAR (ingreso por habitación disponible) en tu zona. Puedes usarlo para comparar tu rendimiento con hoteles similares. El famoso compset.
  • Google Insights: Si no tienes acceso a STR (o presupuesto para ello), dispones de la herramienta gratuita de Google. Pruébala aquí >>
  • INE: El Instituto Nacional de Estadística publica mensualmente datos sobre la demanda turística en España, incluyendo pernoctaciones por región y nacionalidad de los viajeros. Puedes acceder a esta información aquí: INE – Coyuntura Turística Hotelera.

💡 Ejemplo real: Un pequeño hotel en Málaga observó en el INE que las pernoctaciones de turistas británicos en la provincia habían subido un 12% en comparación con el año anterior. Ajustaron su estrategia enfocando su publicidad en ese mercado y mejoraron la ocupación en temporada baja.


Cómo Estudiar la Demanda de tu Hotel

Antes de optimizar tus tarifas o campañas, es fundamental entender cómo se comporta la demanda de tu hotel.

🔍 Pasos sencillos para analizar la demanda:

  1. Identifica tus temporadas altas y bajas: Usa datos de tu PMS y compara con tendencias del INE.
  2. Analiza el comportamiento de los clientes: ¿Cuándo suelen reservar? ¿Con cuánta antelación?
  3. Observa patrones de cancelación: Si tienes muchas cancelaciones en ciertos periodos, quizás necesites ajustar tu política o reforzar campañas de última hora.
  4. Compara con el mercado: Usa datos de STR o INE para ver si tu ocupación está alineada con la media del sector.

Forecasting de Demanda: ¿Puedes Predecir el Futuro?

Uno de los mayores beneficios de la analítica hotelera es la posibilidad de prever la demanda. Aunque parezca algo complejo, hay formas sencillas de hacerlo.

📉 ¿Cómo empezar con forecasting sin herramientas complicadas?

  • Usa tu histórico de ocupación para proyectar tendencias futuras.
  • Identifica fechas con demanda recurrente (eventos, festivos, vacaciones).
  • Compara la evolución de reservas este año con el mismo periodo de años anteriores.
  • Apóyate en herramientas como Google Trends para ver el interés en tu destino en tiempo real.

💡 Ejemplo real: Una pequeña cadena en Canarias revisó su histórico de ocupación y detectó que cada año en abril, justo antes de vacaiones en Francia, su demanda subía un 20%. Al anticiparse, activaron una campaña de reservas anticipadas con descuentos para estancias en esas fechas, logrando mejorar su ocupación antes de la temporada alta.

El forecasting es un tema extenso que podría dar para una serie de artículos por sí solo, pero lo importante es empezar con datos básicos y mejorar progresivamente.


Y cómo hago todo eso?

Para integrar datos de demanda en un dashboard de Biflix, primero debes conectar tus fuentes de información, como el PMS, Google Analytics y reportes del INE, en una sola base de datos. Esto lo vimos brevemente en el articulo sobre centralización. Consolidar datos históricos y actuales en un único panel interactivo, facilita el análisis de tendencias y la realización de previsiones. Con esta integración, podrás identificar picos de demanda, ajustar precios y planificar campañas específicas para maximizar la ocupación y aumentar tus ingresos.


El Siguiente Paso: De Reservas a Ingresos

Hemos visto cómo usar la analítica para atraer más reservas y optimizar la ocupación de tu hotel. Pero reservas no siempre significa más ingresos. Para maximizar la rentabilidad, es fundamental aplicar estrategias inteligentes de revenue management.

📍 ¿Cómo ajustar tarifas en función de la demanda sin perder competitividad?
📍 ¿Qué técnicas pueden ayudarte a mejorar el RevPAR y aumentar ingresos sin depender de las OTAs?

En el próximo artículo exploraremos estrategias de revenue management simplificadas para que cualquier hotelero pueda aplicarlas sin necesidad de herramientas costosas. Si quieres aprender a optimizar precios y mejorar tu rentabilidad, ¡no te lo pierdas! 🚀

Marcello Bresin

(esto no se escribió usando inteligencia artificial!)