monetiza tus datos

Si te hablo de datos y analítica, es probable que pienses en grandes cadenas hoteleras con equipos de consultores, complejos algoritmos y presupuestos astronómicos. Pero la realidad es que los hoteles independientes y las pequeñas cadenas pueden sacarle el mismo provecho a los datos, sin necesidad de contratar expertos ni volverse un genio de los números.

De hecho, los hoteles pequeños suelen tener una ventaja: pueden actuar rápido, probar estrategias sin burocracia (o herramientas como Biflix) y aplicar cambios inmediatos para mejorar sus ingresos y la experiencia del huésped.

El problema es que muchos hoteleros ven la analítica como algo técnico, difícil o simplemente innecesario. Comprensible, dado que tienen que bregar con las operaciones del día a día. Pero eso es un tópico, y vamos a tratar de cambiarlo.


La Analítica No es Solo Para los “Frikis” del Excel

Piénsalo así: en la recepción de tu hotel ya usas información todo el tiempo para tomar decisiones. Sabes qué días hay más reservas, qué canales traen más clientes y qué tipo de huéspedes vuelven.

La diferencia entre lo que haces ahora y una cultura analítica es que, en lugar de basarte en intuiciones o en lo que “siempre ha funcionado”, empiezas a apoyarte en datos reales para tomar mejores decisiones.

Ejemplo real:

Supongamos que tienes un pequeño hotel en Mallorca y notas que cada vez más clientes extranjeros reservan directamente en tu web en lugar de usar Booking o Expedia. Sin datos, podrías seguir invirtiendo dinero en comisiones de estas plataformas sin necesidad. Pero si analizas las reservas y ves que un 60% de los nuevos clientes llegan por campañas en Instagram, sabrás que ese es el canal a potenciar. Así de sencillo.


Cómo Empezar (Sin Líos Ni Costes Elevados)

Crear una cultura analítica en tu hotel no significa contratar a un científico de datos ni invertir miles de euros en software. Significa hacer tres cosas muy simples:

1. Mide lo que importa (y olvida el resto)

No necesitas cientos de métricas ni gráficos complejos. Para empezar, céntrate en estas tres preguntas:

  • ¿De dónde vienen mis reservas?
  • ¿Cuáles son mis días y meses más fuertes?
  • ¿Qué tipo de cliente repite su estancia?

Con solo responder a estas tres preguntas, ya puedes empezar a tomar decisiones basadas en datos.

Ejemplo: Si ves que agosto es tu mes más fuerte pero junio es más flojo, puedes crear una oferta especial para atraer reservas anticipadas en junio y equilibrar la ocupación.


2. Usa Herramientas Simples

No hace falta que te compliques con hojas de cálculo infinitas. Hoy existen herramientas fáciles que conectan tus sistemas de reservas y marketing y te muestran los datos clave sin esfuerzo.

  • Google Analytics: Para entender qué canales te traen tráfico y reservas.
  • Un CRM sencillo: Para hacer seguimiento de clientes y fomentar la fidelización.
  • Plataformas de analítica hotelera: Existen soluciones a prueba de tontos que integran toda tu información en un solo panel, sin necesidad de ser un experto. Ejem! (Biflix)

Lo importante es automatizar, para que los datos trabajen por ti y no al revés.


3. Involucra a tu Equipo

La analítica no debe quedarse en un solo ordenador. Si tu equipo de recepción sabe qué tipo de clientes repiten, pueden personalizar la atención. Si el personal de marketing sabe qué promociones funcionan mejor, pueden hacer campañas más efectivas.

Haz que los datos sean parte de la conversación diaria del hotel, sin miedo ni tecnicismos.


Lo Que Viene Ahora…

Si llegaste hasta aquí, ya sabes que los datos pueden ayudarte a mejorar tu hotel sin necesidad de grandes inversiones ni conocimientos técnicos.

Pero, ¿qué pasa cuando los datos están desordenados, dispersos en diferentes plataformas o simplemente no sabes por dónde empezar?

En el próximo artículo, veremos cómo organizar y conectar todos los datos de tu hotel sin volverte loco. Porque tener información sin estructura es como tener un libro sin índice: puedes encontrar algo útil, pero te llevará el triple de tiempo. ¡Nos vemos en el siguiente capítulo de esta serie! 🚀

Marcello Bresin

(esto no se escribió usando inteligencia artificial!)